Siento que lo que yo estoy ganando, mi mamá también lo hace… Mucha gente sólo cree lo que ve en Instagram o en periódicos, pero en verdad no saben todo el trabajo duro que hay detrás; creen que estamos muy ajenos a ellos, pero cuando voy a las universidades les digo: ‘ahí donde están sentados, estuve yo’
Cruz Contreras, animador
El originario de Iguala, Guerrero, estudió en Cuernavaca, Morelos, y cada vez que regresa o ahora que pudo realizar una ponencia en la máxima casa de cultura de Guadalajara, el Teatro Degollado, su emoción es incontenible: “Qué loco es que los papeles se invirtieron y ahora soy yo el que está parado frente a ellos”.
Su camino ha sido una constante de “cuándo en la vida me iba a imaginar…” y con esa bandera ya alzó un Oscar y un Globo de Oro en sus manos. “Jamás me pasó por la mente. Incluso aunque las películas no ganen premios, cuando veo mi trabajo ahí, todavía lloro, mi primer película, me senté y lloré hasta que se acabó”, reveló.
Lo emocionaba y le parecía una locura que gente alrededor del mundo estuviera viendo lo que él hizo, “hay películas que me han costado tanto trabajo y que me he estresado tanto, que empieza y me suelto porque no lo puedo creer, es una sensación de decir: ‘sí pude, la hice y, a pesar de todo, quedó ch***ona'”.

(Cortesía)
En su futuro
Para Cruz sigue ahora el estreno en Netflix de Monstruo del mar, el 8 de julio, y la de Spider-Man: Across the Spider-Verse, que llegará a las pantallas en 2023. Ambas le dejaron enseñanzas geniales, aunque de la primera, que es de piratas y plagada de acción, aceptó que se trata de la apuesta de la plataforma de streaming para el Oscar.
“Siempre está el nerviosismo de querer hacer el mejor trabajo, en todas las películas es lo mismo para mí, digo que son mis bebés, pero Spider-Verse tiene un lugar especial en mi corazón porque escuchar a Miles (Morales), saber que es latino y que habla español con su mamá, eso a mí me encantaba.

(Cortesía)
“Ver que su mamá es completa latina y escuchar conversaciones en las que ella sólo le hablaba en español, pensaba: ‘Qué bonito, qué padre’; sentía que estábamos representado a mucho niño latino que todavía no se ve como superhéroe en las películas”, abundó Contreras.
Y de su próxima labor con Sony Pictures, nos dio una súper exclusiva: “Ahorita en Spider-Man: Across the Spider-Verse vamos a poder ver a Miguel, que también habla español, también trae su background latino, no puedo revelar mucho… pero ahí andamos los latinos”.